![]() |
Gantt de personajes elaborado en Storybook Pro |
En el artículo, que he conocido gracias a JJ Campagnuolo, se hace una apología de la no publicación, entendiendo que quienes nos publicamos a nosotros mismos acabaremos por desilusionarnos y que, además, no hay espacio para todos.
Las respuestas al artículo,que se han vertido en un grupo de escritores de facebook, van en una doble vertiente.
- Alguien defiende que: "Se esconde tal vez en cada corazón humano --escribió Samuel Johnson-- el deseo de ser distinto, que inclina a cada ser humano a creer que la naturaleza le ha dado algo peculiar". ¿Qué mejor manera de exponer esa peculiaridad que en un libro?" (José Enrique Serrano Expósito)
- Mientras que otra persona afirma: "Un artículo para pensar... Lo que digo mil veces... que no todo vale. Ni todos valemos para escribir."
Por mi parte, me atrevo a considerar lo siguiente:
- No me gusta el final del artículo: "Guárdese de escribir, salve los árboles y ahórrese el impuesto a su vanidad. No escriba ese libro, mi consejo es que ni siquiera piense en ello. Manténgalo dentro de sí, a donde pertenece." Es como si estuviéramos condenados a hacer caso de los filólogos que tiran para atrás las obras que se envían a concurso, que critican a quienes entran con su obra en amazon, mientras alaban a escritores consagrados que escriben la misma novela, una y otra vez.
Como dice José Enrique Serrano Expósito, [añado a sus argumentos, que, además, una vez que mataron a Dios y nos desterraron del Paraíso colectivo], "Tenemos todo el derecho personal de sentirnos únicos."
Y tú, ¿piensas que escribimos demasiado? ¿Que no debemos hacerlo? ¿Que hemos de conformarnos con guardar las notas en un bonito cuaderno, para nosotros, para que nos lo lea alguien a escondidas? ¿Cuando hayamos muerto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario